Uveítis
La uveítis se produce por la inflamación de la capa media del globo ocular, formada por el iris, el cuerpo ciliar y el coroides. Colectivamente, estas estructuras se llaman la úvea.
La uveítis hace referencia a las distintas afecciones que se prodecen por la inflamación de la capa media del ojo, úvea y demás tejidos circundantes. La uveítis puede ser dolorosa, provocar vista borrosa y ojos rojos.
Una infección bacteriana, viral, lesión en el ojo o cualquier enfermedad subyacente puede causar uveítis y/o daño e hinchazón en los tejidos del ojo. Si no es tratada a tiempo, puede conllevar la pérdida de visión y afectar a uno o ambos ojos.
El termino de uveítis no solo se aplica para referirse a la inflamación de la úvea, sino a la parte interna del ojo. Tiene causas diferentes y no es una enfermedad única.
Es la quinta causa de perdida de la visión en los EEUU, por ende tiene implicaciones tanto económicas como sociales. Afecta principalmente a personas de 20 a 60 años de edad.
Existen diferentes tipos de uveítis. La uveítis anterior también se conoce como iritis, y afecta a la parte coloreada del ojo, el iris. La iridociclitis es similar, pero incluye inflamación del cuerpo ciliar. La uveítis intermedia puede ser vitritis o pars planitis. La vitritis es una inflamación de la parte gelatinosa del ojo, la cavidad vítrea. Una inflamación de la pars plana se llama pars planitis. La uveítis posterior es una inflamación de la retina y la coroides. Posterior se refiere a la parte posterior del ojo.
[amazon box=»B0863JJK23″]Uveítis Anterior
La uveítis anterior es una inflamación del revestimiento medio del globo ocular. Si no es tratada, puede causar daños irreversibles por la formación de edema retiniano, pérdida de visión, glaucoma o cataratas.
Este tipo de uveítis por lo general responde bien al tratamiento, sin embargo, tiende a reproducirse. El tratamiento incluye las gotas oculares previamente indicadas por el médico, estas se encargan de dilatar las pupilas, en combinación con los medicamentos inflamatorios. El tratamiento tiene una duración de días o incluso semanas.
La uveítis anterior se presenta después de un traumatismo ocular, bien sea por un cuerpo extraño o por golpes en la región orbitaria. Además puede ser el resultado de diversas enfermedades oculares que se asocian a problemas de salud como rubeola, artritis, parotiditis y otras eruptivas. La mayoría de los casos no se encuentran los factores desencadenantes subyacentes.
Los signos/síntomas pueden incluir
- Ojo enrojecido, dolorido e inflamado
- Visión borrosa
- Sensibilidad a la luz
- Pupila pequeña (o de forma irregular)
Los síntomas de la uveítis anterior son similares a los de otras enfermedades oculares. Por lo tanto, su optometrista deberá examinar el interior de su ojo bajo una luz brillante y usando un aumento alto para determinar si padece de uveítis. Su optometrista también puede realizar u organizar otras pruebas de diagnóstico para ayudar a identificar la causa.
Uveítis posterior
La uveítis posterior es la inflamación del segmento de la espalda de la úvea. La uveítis posterior afecta la retina y la coroides, que son capas que se encuentran en la parte posterior del ojo. La retina tiene las varillas y los conos que le permiten ver.
La uveítis posterior es una afección potencialmente grave. La uveítis posterior requiere atención médica para prevenir la pérdida de la visión.
La uveítis posterior puede ser causada por infección o por trastornos autoinmunitarios. También puede aparecer como resultado de una infección en el pasado.
El tratamiento se centrará en aliviar los síntomas de la uveítis posterior hasta que desaparezca. Es importante seguir las recomendaciones de tratamiento para prevenir complicaciones o recurrencia.
También se tratará la causa subyacente.
Uveítis síntomas
Los signos y síntomas de uveítis pueden incluir:
Problemas generales de la visión, incluyendo visión borrosa o nublada
Flotadores, manchas en el ojo que parecen pequeñas varillas o cadenas de burbujas transparentes que flotan alrededor del campo de visión
Dolor y enrojecimiento en los ojos
Fotofobia, una sensibilidad anormal a la luz
Dolores de cabeza
Una pequeña pupila
Alteración del color del iris
Los síntomas pueden aparecer gradual o rápidamente.
Con un tratamiento rápido y adecuado y un seguimiento minucioso, las probabilidades de complicaciones se reducen significativamente.
Si ocurren, pueden incluir:
- Glaucoma
- Cataratas
- Edema macular
- Tejido cicatricial
- Desprendimiento de retina
- Pérdida de la visión
Hay investigaciones en curso para averiguar quién tiene más probabilidades de desarrollar uveítis, las posibles causas y las nuevas formas de tratarla.
Uveítis causas
Existen diversos factores desencadenantes para desarrollar uveítis. La causa exacta de la uveítis con frecuencia no está clara, pero algunas causas incrementan la probabilidad de que ocurra.
Estos incluyen
Artritis juvenil, psoriasis y otros trastornos autoinmunitarios, como la artritis reumatoide
Trastornos inflamatorios, como la enfermedad de Crohn, colitis ulcerativa
SIDA/VIH y otras enfermedades que debilitan el sistema inmunológico
Las infecciones que aumentan el riesgo de uveítis incluyen VIH, brucelosis, herpes simple, herpes zóster, leptospirosis, enfermedad de Lyme, sífilis, toxocariasis, toxoplasmosis y tuberculosis (TB).
La uveítis puede ocurrir como una respuesta inmunitaria normal para combatir una infección dentro del ojo.
Las investigaciones sugieren que puede haber una relación entre la tinta negra para tatuajes y la uveítis. Se cree que el tatuaje de la piel puede desencadenar una respuesta inmune que afecta tanto a los ojos como a la piel, en algunas personas.
Enfermedades infecciosas: la toxoplasmosis que es provocada por el parasito que causa calcificaciones y se adhiere a la capa de la retina, dando lugar a la coriorretinitis infecciosa. Esta infección destruye la retina que afecta la parte central llamada macula, provocando perdida de la visión irreversible.
Traumatismos
Enfermedades reumáticas: de origen no degenerativo o inflamatorio que afecta principalmente a los jóvenes.
Enfermedades autoinmunes: la enfermedad Behcet, patología desconocida que causa alteraciones cutáneas
Sífilis
Sarcoidosis
Retinitis por citomegalovirus
SIDA
Herpes zoster
Artritis reumatoide
Enfermedades de Kawasaki
Psoriasis
Uveítis tratamiento natural
La uveítis requiere un tratamiento médico convencional rápido para mejorar y evitar la pérdida de la visión. Sin embargo, los tratamientos naturales para la uveítis pueden ofrecer alivio de los síntomas. También puede utilizar terapias naturales para ayudar a tratar las afecciones subyacentes que han conducido a la uveítis (como la enfermedad de Crohn o la artritis) o para apoyar la salud general de los ojos y reducir la inflamación.
Las opciones naturales para controlar los síntomas incluyen:
Compresas calientes o frías para aliviar el dolor o la inflamación
Gafas de sol para proteger sus ojos si son sensibles a la luz
Un multivitamínico diario
La vitamina C (500 microgramos dos veces al día) y la vitamina E (100 microgramos dos veces al día) pueden reducir los síntomas de la uveítis anterior cuando se toman junto con el tratamiento convencional.
Suplementos de cúrcuma (Curcuma longa)
Los antioxidantes en la cúrcuma (por ejemplo, un extracto estandarizado de 300 microgramos de cúrcuma tres veces al día) pueden ayudar al sistema inmunitario a combatir la uveítis crónica, aunque se necesita más investigación.
Suplementos de ácidos grasos omega-3 o comer pescado de agua fría
Estos pueden reducir la inflamación y estimular su sistema inmunológico.
Suplementos de luteína para apoyar la salud ocular general
Una dieta que apoya la salud ocular
Incluya en su dieta alimentos ricos en antioxidantes como los arándanos, las hojas verdes, los tomates, los pimientos y las cerezas.
Aunque no existe una forma segura de prevenir esta afección, usted puede reducir sus probabilidades de contraerla. Las maneras más fáciles de reducir su riesgo incluyen:
Controlar cualquier afección autoinmunitaria o inflamatoria que pueda tener.
Reducir su exposición a las principales causas infecciosas de la enfermedad, como la tuberculosis, la enfermedad de Lyme, la toxoplasmosis, la varicela-zoster, la sífilis, etc.
Evitar el trauma ocular usando equipo de protección ocular mientra se hace deporte, mientras trabaja con herramientas eléctricas y en cualquier otro momento en que sus ojos puedan estar expuestos a posibles lesiones.
Haga cambios en el estilo de vida: coma sano para tener una buena salud ocular, evite fumar (implicado en la respuesta inflamatoria del cuerpo y su capacidad de sanar) y reduzca el stress en la medida de lo posible.
También te puede interesar:
Vasectomia
Operación de Vasectomía por la Seguridad Social (Experiencia propia)
Vasectomía masculina
Vasectomía masculina, preguntas y respuestas
Vasectomía
Mi operación de Vasectomía. Actualización y reflexiones finales
Seminograma post vasectomía
Resultado sorprendente en mi seminograma
Propiedades y beneficioss del aguaje
Aguaje, la fruta milagrosa
Okra
Beneficios y propiedades de la okra
Anillo Vaginal NuvaRing
Todo sobre el anillo hormonal anticonceptivo
Gastroscopia y Colonoscopia
Herramientas clave para un buen diagnóstico. Te contamos todo
Hernia de hiato
Prevención, cuidados y tratamiento